viernes, 30 de abril de 2010

Carica quercifolia (A. St.-Hil.) Hieron.







Carica quercifolia es un árbol de la familia Caricaceae. Sus frutos son comestibles.
Se lo cita para Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En este últimos, en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán. En Misiones se lo colectó en los departamentos de Cainguas, Candelaria, Capital, Concepción, Guaraní, M.Belgrano y San Pedro.

Capparidastrum humilis (Hassl.) X. Cornejo & H.H. Iltis





Capparidastrum humilis es un pequeño arbusto o subarbusto de la familia Capparaceae, es común en algunos sotobosques sombrios y húmedos de Misiones, en especial en bosques en galería.

Se lo cita para Brasil, Paraguay y Argentina. En este último país se lo cita en las provincias de Corrientes y Misiones, en este último ha sido hallado en los departamentos de Apostoles, Candelaria, L.Alem, M.Belgrano, San Ignacio y Capital. Sus nombres cientificos anteriores fueron Capparis brasiliana DC. var. puberula, Capparis humilis Hassl..

lunes, 22 de marzo de 2010

Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud.

 


Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud., de la familia de las Boraginaceae
Árbol de entre 15 a 25 m. de altura y 0,30 a 0,60 m. de diámetro.
Fuste largo y recto, uniformemente cilíndrico, con pequeñas aletas derechas. Copa obovada y, comparada con el tamaño del fuste, relativamente pequeña. Las ramas secundarias son notablemente verticiladas. Follaje denso, verde opaco en la cara superior y blanco ceniza en la parte inferior. Corteza del tronco, áspera y verticalmente fisurada, de color ceniza. La madera es de color marrón claro a parduzca y de olor agradable, de dureza media.
Las hojas son alternas, simples de 5-15 x 2-6 cm. Pecíolo de unos 3 cm. La lámina es elíptica, un poco asimétrica y típicamente escabrosa, el ápice es agudo a acuminado, base aguda y de margen entero, a menudo ondulada. Las flores se disponen en cimas terminales. Flores hermafroditas, actinomorfas, de 1,5 cm. de largo, con 5 pétalos blancos y 5 estambres soldados al tubo corolino. Florece entre Febrero y Marzo. Ovario súpero. Los frutos son drupas oblongas de 0,8-1 cm. de largo, encerradas en la corola persistente que les asegura un excelente transporte por medio del viento. 
El hábitat puede ser bosques densos o márgenes de los mismos, con suelo fértil profundo.
La madera se utiliza en carpintería, para cielo raso, parqué, persianas, ebanistería por su excelente acabado. Se deja aserrar muy bien y su valor comercial en elevado. Es una madera muy apreciada y buscada.
Se la cita para las provincias de Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán. En Misiones se la colectó en los departamentos de Candelaria, Capital, El Dorado, Guaraní, Iguazú, L.Alem, M.Belgrano, San Ignacio y San Pedro.

Bibliografía consultada:

  • Ortega Torres, O; Stutz de Ortega, L.; Spichiger, R. (1989). Noventa especies forestales del Paraguay. Missouri Botanical Garden. Ginebra.

Cordia ecalyculata Vell.








Cordia ecalyculata Vell., Boraginaceae, cuyos nombres comunes locales son colita o gomita. Se la cita para las provincias de Corrientes y Misiones. En esta última colectada en los departamentos de Candelaria, Capital, El Dorado, Guaraní, Iguazú, M.Belgrano y San Ignacio. Los frutos se pueden apreciar en el mes de abril.

Cordia americana (L.) Gottschling & J.S. Mill.













Cordia americana (L.) Gottschling & J.S. Mill., un árbol característico de la selva misionera, de la familia de las Boraginaceae. Se lo cita para las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe. En Misiones ha sido colectada en los departamentos de Candelaria, Capital, Concepción, El Dorado, Guaraní, Iguazú, M.Belgrano, San Ignacio y San Javier.
Florece entre septiembre y octubre. Sus nombres comunes o vulgares son: Guayaibí o guayubira.


lunes, 15 de marzo de 2010

Passiflora elegans Mast.









Passiflora elegans Mast.

Passiflora edulis Sims




Passiflora edulis Sims, uno de los mburucuyas comestibles, que se cita para Corrientes y Misiones, en esta última se la colectó en los departamentos de Apostoles, Cainguas, Candelaria, Capital, M.Belgrano, Montecarlo, San Ignacio y San Martín.

Passiflora chrysophylla Chodat








Passiflora chrysophylla Chodat, una bella Passifloraceae, distribuída en Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. En Misiones se la colectó en los departamentos de Apostoles, Candelaria, Concepción y San Ignacio. Sus flores son semejantes a Passiflora foetida L. var. foetida.

Passiflora foetida L. var. foetida









Passiflora foetida L. var. foetida, esta Passifloraceae se cita para Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero y Santa Fe. En Misiones se la colectó en los departamentos de Apostoles, Candelaria, Capital, Concepción, Iguazú, Obera, San Ignacio y San Martín. Florece entre noviembre y marzo.

Passiflora caerulea L.

Passiflora caerulea L., planta trepadora de la familia de las Passifloraceae, de amplia distribución en Argentina en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza y Misiones, en esta última se la colectó en los departamentos de Apostoles, Cainguas, Candelaria, Capital, Eldorado, Guaraní, Iguazú, Leandro N..Alem, San Ignacio, San Javier, San Martín y San Pedro. Posee frutos comestibles y se la llama comunmente pasionaria o mburucuyá.












Passiflora amethystina J.C. Mikan

Passiflora amethystina J.C. Mikan, es una especie de la familia de las Passifloraceae. Se la cita para Corrientes y Misiones, en esta última se colectó en los departamentos de Candelaria, Iguazú, Obera, San Martín y San Pedro. Florece entre septiembre y diciembre.



Passiflora alata Dryand.

Passiflora alata Dryand., es la especie que alcanza mayores dimensiones y una de las mas cultivadas. En Argetina se la cita para Chaco y Misiones, en esta última se la colectó en los departamentos de 25 de Mayo, Cainguas, Candelaria, Capital, El Dorado, Iguazú, L.Alem, M.Belgrano y San Ignacio. Florece casi todo el año.

Passiflora misera Kunth





Passiflora misera Kunth, una de las Passifloraceae mas abundantes en Misiones, se encuentra ademas en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Salta y Santa Fe. En Misiones se colectó en los departamentos de Apostoles, Candelaria, Capital, Guaraní, Iguazú, San Ignacio y San Pedro.
Florece entre noviembre y marzo.

Passiflora capsularis L.




Passiflora capsularis L., de la familia de las Passifloraceae. Se la cita para la provincia de Misiones, donde se la colectó en los departamentos de Apostoles, Cainguas, Candelaria, Concepción, El Dorado, Guaraní, Iguazú, M.Belgrano, Montecarlo, San Ignacio, San Martín y San Pedro. Florece entre noviembre y febrero.